Ciudad de México, 7 de octubre de 2025.— La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, puso en marcha seis nuevas plantas purificadoras del programa “Agua Bienestar”, una iniciativa que busca garantizar el acceso equitativo y asequible al agua potable para las familias capitalinas.
Con esta expansión, ya operan 11 plantas distribuidas en distintas alcaldías, alcanzando una producción de 12 mil garrafones diarios, equivalentes a 72 mil por semana, que se distribuyen en 400 colonias en beneficio de más de 250 mil personas.
Durante la presentación realizada en la planta potabilizadora Ciudad Deportiva 1, en la colonia Jardín Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza, Brugada destacó que este programa “es una de las estrategias más importantes de justicia social e hídrica” de su administración.
“Agua Bienestar va para las familias que más gastan en agua, que son las que menos tienen. Nosotros concebimos que el agua no es una mercancía, sino un derecho”, subrayó la mandataria.
Los garrafones purificados se venden a un costo simbólico de 5 pesos, frente a los 60 o 75 pesos que cobran las marcas comerciales, lo que representa un alivio directo para la economía familiar.
Brugada Molina adelantó que para diciembre estarán operando 13 plantas con capacidad de producir 20 mil garrafones diarios (120 mil semanales), los cuales serán distribuidos con 37 vehículos en 700 colonias de la ciudad.
Avances en la infraestructura hídrica
La jefa de Gobierno resaltó que el Sistema Cutzamala ha alcanzado un 92% de llenado, y podría llegar al 96% en las próximas semanas, mejorando significativamente el abasto en diversas zonas. En Iztapalapa, por ejemplo, el suministro aumentó de cinco a 13 horas diarias, gracias a la rehabilitación de pozos y al trabajo conjunto con las comunidades.
El secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, informó que las nuevas plantas se ubican en Iztapalapa, Xochimilco, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Coyoacán, y operan con tecnología moderna de filtración y purificación certificada.
Por su parte, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, destacó que el programa demuestra que “el acceso al agua puede garantizarse sin intermediarios ni especulación”, al ofrecer agua de calidad a bajo costo y fortalecer el bienestar económico de las familias trabajadoras.
Con “Agua Bienestar”, el Gobierno de la Ciudad de México avanza hacia un modelo de justicia hídrica, en el que el agua deje de ser un privilegio y se convierta verdaderamente en un derecho garantizado para todos los capitalinos.
Deja una respuesta