Finanzas públicas con impacto positivo: CDMX consolida liderazgo en sostenibilidad

En el marco de la Semana de Acción Climática 2025, la Ciudad de México dio un paso histórico hacia la sustentabilidad financiera. El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, presentó el Marco de Referencia alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desde el corazón del Bosque de Chapultepec.

El documento refrenda el compromiso del Gobierno capitalino con finanzas públicas sanas, sostenibles y transparentes, siguiendo las directrices de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Los ingresos, el presupuesto y el financiamiento se consolidan como herramientas clave de la política sustentable de la ciudad, impulsando proyectos que generan beneficios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).

Durante la presentación, Juan Pablo de Botton destacó la colaboración de Banco Santander México, por su asistencia técnica, y de Sustainable Fitch, que realizó una revisión externa en forma de Opinión de Segunda Parte (SPO), cumpliendo con estándares nacionales e internacionales.

El evento contó con la presencia de Javier Perochena, de Santander, y Lucía Barrera, de Sustainable Fitch, quienes calificaron al Marco de Referencia como excelente y alineado 100% con la Taxonomía Sostenible de México, resaltando su capacidad para fortalecer la transparencia en la gestión de recursos y medir el impacto de los proyectos vinculados a los ODS.

Por su parte, Edgardo González, de la Bolsa Mexicana de Valores, subrayó el creciente interés del mercado mexicano en instrumentos sostenibles, lo que permitirá a la capital emitir un bono verde antes de cerrar 2025, consolidando la Ciudad de México como líder en finanzas sostenibles.

El Marco de Referencia establece objetivos claros, criterios de selección de proyectos y metodologías para medir resultados, garantizando que los recursos se canalicen hacia un desarrollo urbano sostenible. Además, permitirá a la ciudad aprovechar la madurez de los mercados financieros verdes, obtener mejores condiciones crediticias y mantener la política de desendeudamiento real, proyectada en 0.5% para 2025.

Estas acciones se suman a otros avances en sustentabilidad alcanzados este año, como la implementación del Impuesto Ecológico, el presupuesto histórico para proyectos medioambientales y de electromovilidad, y alianzas estratégicas con el sector privado.

En palabras del Secretario Juan Pablo de Botton: “Nuestra Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina anunció una meta conjunta con el sector privado: reducir en 35% las emisiones contaminantes de la Ciudad de México para 2030”.

Con este Marco de Referencia, la capital consolida su liderazgo nacional e internacional en finanzas sostenibles, avanza en la Agenda 2030 y reafirma que la sustentabilidad es un eje central de sus finanzas públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *