La Ciudad de México celebró el espíritu olímpico en una emotiva ceremonia encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien reconoció a atletas olímpicos y medallistas por su trayectoria, compromiso y valores, nombrándolos Embajadores de la Paz y del Orgullo Nacional.
Durante el encuentro realizado en el histórico Ex Convento de San Hipólito, Brugada destacó que el deporte es una poderosa herramienta de transformación social, capaz de cambiar vidas y fortalecer la cohesión comunitaria. En ese sentido, anunció una agenda de reformas legislativas para promover y consolidar el deporte en la capital como instrumento de bienestar y desarrollo humano.
“Ustedes inspiran y han sido orgullo de México en cada Olimpiada. Son ejemplo para las nuevas generaciones y nos hacen sentir orgullosos de ser representados por ganadores en los Juegos Olímpicos”, expresó la mandataria capitalina ante decenas de atletas.
La jefa de Gobierno subrayó que su administración impulsa la construcción de infraestructura deportiva moderna y accesible, que incluye albercas, gimnasios, canchas, pistas de hielo y atletismo, además de espacios para disciplinas como el box y el squash, con el objetivo de acercar el deporte a todas y todos los habitantes.
Asimismo, evocó con emoción la histórica participación de Enriqueta Basilio en los Juegos Olímpicos de México 1968, cuando encendió el pebetero olímpico, marcando un antes y un después para las mujeres en el deporte mundial.
“México enciende el fuego de la igualdad”, recordó Brugada citando la frase que inmortalizó ese momento.
Por su parte, el titular del Instituto del Deporte de la Ciudad de México (Indeporte), Javier Peralta Pérez, resaltó que el gobierno capitalino impulsa una comunidad deportiva basada en la disciplina, la inclusión y la hermandad, y promueve la figura de Embajadores de la Paz a través del Deporte para reconocer a personas de todas las edades que viven los valores del olimpismo.
También informó sobre la firma del Lienzo de la Paz Deportiva y el Decálogo del Juego Limpio y Sociedad Justa, inspirados en la Carta Olímpica, que ya cuenta con más de 200 mil firmas de participantes en eventos deportivos como el Maratón y Medio Maratón de la Ciudad de México, el Ciclotón y la Carrera de las Utopías.
El medallista olímpico Daniel Aceves Villagrán, presidente de la asociación Medallistas Olímpicos de México, agradeció a Brugada por su compromiso con la comunidad deportiva y refrendó el apoyo de las y los atletas para seguir promoviendo los valores del olimpismo.
“Nos sumamos a la iniciativa del juego con valores y a fomentar la paz y la salud integral, a 999 días de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028”, señaló.
En reconocimiento a su labor, Clara Brugada recibió de manos de la atleta Laura Vaca la Medalla Premio Olímpicas, Olímpicos y Medallistas de México, así como una corona de olivos entregada por la maratonista Madaí Pérez Carrillo, símbolo de la paz, la unidad y la fraternidad que inspira el deporte.
Deja una respuesta