Un total de 213 crías de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) fueron liberadas en las costas de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, como parte de un operativo de protección y conservación encabezado por la Secretaría de Marina (SEMAR) en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
El evento tuvo lugar en playa Majahua, donde personal de la Décima Octava Zona Naval brindó seguridad durante la eclosión, nacimiento y retorno al mar de las pequeñas tortugas, una especie catalogada como en peligro de extinción. La jornada formó parte de los esfuerzos continuos para proteger los procesos naturales de anidación que cada año se desarrollan en las playas del Pacífico mexicano.
De acuerdo con las autoridades, desde el inicio de la temporada de anidación el 2 de septiembre, se han liberado 772 crías y protegido 4,784 huevos distribuidos en 60 nidos. Estas acciones buscan asegurar la supervivencia de la especie frente a amenazas como la depredación, el cambio climático y la contaminación marina.
El personal naval, junto con brigadistas comunitarios y voluntarios, mantiene corrales de resguardo donde se reubican los nidos para protegerlos de riesgos naturales o humanos. Además, se realizan recorridos permanentes a lo largo de las playas para vigilar el cumplimiento de las normas ambientales y garantizar la seguridad de las áreas de anidación.
Con este operativo, la Secretaría de Marina reafirma su compromiso con la conservación del medio ambiente y la protección de la biodiversidad marina en las costas de Guerrero, contribuyendo al equilibrio ecológico y a la recuperación de una de las especies más emblemáticas del litoral mexicano.















Deja una respuesta