La tradición mexicana que une a los vivos con sus ancestros se viste de gala en el corazón de la capital. La Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec inauguró la exposición “Día de Muertos. Una Celebración de la Vida y la Muerte”, una muestra que invita a recorrer la historia, la diversidad y el simbolismo de una de las celebraciones más profundas y coloridas del país.
Organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Secretaría de Turismo y Trilce Ediciones, la exposición podrá disfrutarse de manera gratuita hasta el 15 de noviembre de 2025. En ella, 56 fotografías seleccionadas de entre más de 25 mil imágenes capturan el espíritu de una tradición que ha trascendido generaciones, fronteras y disciplinas artísticas.
Durante la inauguración, realizada este jueves, estuvieron presentes Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural; Lucía Enríquez, subdirectora de Proyectos del Bosque de Chapultepec; Déborah Holtz, escritora y editora del libro homónimo; y Andrés Semo, del Fondo Mixto de Promoción Turística.
Gómez Godoy destacó la importancia de mantener viva la memoria colectiva y reinterpretar el patrimonio cultural:
“Tenemos una investigación, fotografías, un libro y una exposición que toma su vida propia. No dejamos atrás el color del cempasúchil ni la calavera, sino que transformamos la tradición en algo íntimo y también monumental. Esta muestra es una invitación a vivir de múltiples maneras el Día de Muertos en la ciudad.”
Inspirada en el libro Día de Muertos. Una Celebración de la Vida y la Muerte, de Juan Carlos Mena y Déborah Holtz, la exposición es fruto de un exhaustivo trabajo de investigación en el que participaron antropólogos, fotógrafos, historiadores y artistas. Entre los autores de las imágenes destacan Francisco Palma, Carlos Sosa, Mauricio Ramos, Sylvia Alonso Espinosa, Alejandro Catalá, Fermín Guzmán, Herbey Morales, Jesús López, Juan Vázquez, Lucy Hofert, Luis Enrique Granados y Marcel Rius.
Holtz explicó que el proyecto surgió de la necesidad de documentar las múltiples formas en que las comunidades mexicanas celebran y honran la vida a través del recuerdo:
“Hicimos este compendio con más de 700 imágenes que muestran desde los orígenes del Día de Muertos hasta sus expresiones contemporáneas. Estar en las rejas de Chapultepec es un sueño hecho realidad.”
La muestra se organiza en tres ejes temáticos:
-
Los orígenes de la celebración, que explora el vínculo ancestral entre vida y muerte.
-
Las tradiciones vivas, con retratos de altares, gastronomía, música y danza en comunidades de todo el país.
-
La proyección global del Día de Muertos, que revela su influencia en el arte contemporáneo, el cine y la cultura urbana, con guiños a producciones icónicas como Coco y Spectre.
Por su parte, Andrés Semo subrayó la trascendencia de esta tradición como reflejo de la identidad mexicana:
“Vivimos en un país donde la gente respeta su pasado y lo eleva a otro nivel. Cada fotografía es testimonio de una generosidad cultural única en el mundo.”
Desde las ilustraciones de José Guadalupe Posada hasta las expresiones urbanas actuales, la exposición traza un recorrido por la evolución estética y simbólica del Día de Muertos, sin perder su esencia espiritual.
“Día de Muertos. Una Celebración de la Vida y la Muerte” es una experiencia visual y emocional que invita a reflexionar sobre la manera en que los mexicanos enfrentan la muerte: con arte, color, memoria y celebración.
Dónde: Galería Abierta del Jardín Botánico de Chapultepec, sobre Paseo de la Reforma
️ Cuándo: Del 9 de octubre al 15 de noviembre de 2025
Entrada libre, disponible las 24 horas del día
Deja una respuesta