No te pierdas ningún desfile de Día de Muertos 2025 en CDMX

CDMX a 9 de octubre, 2025.- La Ciudad de México se prepara para vestir sus calles de papel picado, cempasúchil y artistas muertos de ganas de celebrar la tradición más mexicana con desfiles, marchas, ofrendas monumentales y procesiones que llenarán de color cada rincón. Aquí te va la guía definitiva para que no te pierdas ni un solo momento del espectáculo.

El 17° Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular, abrirá la temporada el sábado 18 de octubre a las 12:00 horas, partiendo del Zócalo y pasando por 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, hasta concluir en el Ángel de la Independencia. Al terminar el desfile, las figuras permanecerán exhibidas en Reforma (entre Ángel y Estela de Luz) hasta el 9 de noviembre.

El Desfile de la Catrina Fest, por su parte, tomará vida el domingo 19 de octubre con un recorrido que inicia en la Calzada Flotante de Los Pinos hacia el parque Aztlán. La hora de salida será a las 12:00 y al cierre habrá sesión fotográfica colectiva con todas las catrinas.

También el sábado 18 se llevará a cabo la Marcha Zombie CDMX, arrancando a las 16:00 frente al Monumento a la Revolución y con destino al Zócalo. Antes de la marcha, a las 15:40, zombies de todo tamaño bailarán al ritmo de Thriller, bajo la dirección de Pepe Márquez (Joe Jackson).

Del 25 de octubre al 2 de noviembre, la Ofrenda Monumental del Zócalo, dedicada este año a la “cosmovisión mexica”, se presenta como una instalación artística que fusiona tradición y creación contemporánea, ideal para visitas día y noche.

La Mega Procesión de las Catrinas llegará el domingo 26 de octubre, arrancando desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo. Se espera la participación de más de 20 contingentes temáticos — enfermeras, quinceañeras, pachucos, cosplay, entre otros — y puntos de maquillaje a lo largo de la ruta.

Del 28 de octubre al 3 de noviembre, el Festival de Ofrendas y Catrinas en el Centro Histórico destacará con altares que celebran los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, montados por colectivos, museos, vecinos y comercios.

Por último, la Mega Ofrenda UNAM 2025, en la explanada del Museo Universum de Ciudad Universitaria (Coyoacán), será visitable del 31 de octubre al 2 de noviembre entre las 11:00 y 21:00 horas. Este año, el montaje se titula “Huellas de nuestra historia. Migraciones, exilios, refugio y desplazamientos”.

¿Te late si armamos un mapa interactivo para que planifiques tu ruta a pie o en transporte público esos días?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *